Powered By Blogger

martes, 30 de marzo de 2010

"Un diseño exclusivamente colombiano"


En 1830, por orden de Santander, Pío Domínguez construyó el Cementerio Central siguiendo el diseño original que, en 1791, el ingeniero español Domingo Esquiaqui había hecho. “Como Bogotá está construida en forma de cuadrícula, el cementerio se construyó ovalado para distinguir la ciudad ‘terrena’ de la ciudad ‘divina’”, afirma Escobar. Por eso, “si uno mira los cementerios de todo el mundo se da cuenta que sólo en Colombia son ovalados”, concluye.

Sin embargo, las personas eran reacias a enterrar sus muertos lejos de la iglesia por temor a que no llegaran al cielo. Por eso los acaudalados, previo acuerdo con el sacerdote, pagaban una suma de dinero para que, el día de su muerte, se enterrara en el cementerio un ataúd lleno de piedras que la familia lloraba en público y, en la noche, el verdadero cadáver iba a parar a los osarios de la iglesia. Por eso, para dar ejemplo, Santander fue enterrado en el cementerio y, con él, las personalidades del país. Sin embargo, las tumbas se organizaron de tal forma que, los ricos e ilustres se enterraran cerca al óvalo que significa la ascensión de las almas al cielo, mientras que los más pobres eran sepultados lejos del anillo. Esta organización social en el cementerio prevalece.

Tomado de: http://www.conexioncolombia.com/20050904599/Colombiano-es/Hasta-la-muerte-tiene-estrato.html

lunes, 22 de marzo de 2010

Estratificación y significados del Cementerio Central


El Cementerio Central fue puesto al servicio en 1836, y se organizó de tal forma que se destinaron diferentes zonas para la inhumación de los cuerpos según su condición social:
- El Ovalo Central, inaugurado con el entierro del General Santander sirvió para dar sepultura a los personajes ilustres.
- El anillo proyectado por Esquiaqui albergaba las bóvedas que servirían de sepultura originalmente a perpetuidad a quienes deseaban que su última morada se asemejara a los muros de una iglesia.
La capilla del Cementerio, se terminó en 1839 pero solamente fue puesta al servicio en 1842, año en el que se creó el cargo de capellán del cementerio, también a partir de ese momento se inició el arreglo de la Alameda Central, de los jardines y de los senderos y manzanas. Se empezaron entonces a construir los diferentes mausoleos familiares que datan desde la segunda mitad del siglo XIX; el Cementerio se fue convirtiendo entonces en "el sitio más cuidado de la ciudad, con sus bellos jardines, flores y blancos monumentos a la sombra de grandes árboles cultivados con esmero".
Llama la atención la forma que se le dio al cementerio desde su proyección:
- El óvalo se contrapone a la cuadrícula de la planta de organización de la ciudad, y así como el damero colonial se considera como un símbolo del poderío militar y conquistador de los españoles en estas tierras.
- La forma casi circular del cementerio simboliza la ascensión de las almas hacia el paraíso, reproducción de un imaginario propio del catolicismo en la edad media, el cementerio por su forma se diferencia de la ciudad de abajo y evoca la ciudad circular, ideal, de arriba.
- El acceso principal del Cementerio, sitio sobre el que se encuentra la portada principal del óvalo diseñada por Julián Lombana hacia el año de 1910, fue concebido como una plazoleta que constituía el destino final del cortejo fúnebre, alrededor de la cual desfilaba la carroza y que tenía como especial amoblamiento una tribuna desde la cual se leía el discurso de despedida al difunto. La congregación debía luego permanecer en la plazoleta y únicamente los familiares más allegados podían acompañar el féretro hasta su tumba al interior del Cementerio.

En la década de los 60 aparecen nuevos modelos de jardines–cementerios en el extremo norte de la ciudad, y los usuarios más pudientes, quienes velaban antiguamente por el buen mantenimiento del sitio, abandonan sus mausoleos en el Cementerio Central. A pesar de todo esto, el Ovalo Central sigue siendo considerado como el "panteón nacional" y en su interior se siguen enterrando a las más importantes personalidades de la vida pública y política del país.

Tomado de:http://www.lablaa.org/blaavirtual/exhibiciones/monu/mn_71.htm

Cementerio Central: Diseño, arte e historia contadas por objetos, grandes personajes y lugares poco nombrados


La fiesta de la muerte es generadora de múltiples lecturas. Cada individuo elabora una significación personal y autónoma de ella. Sin embargo, pocos piensan en su valor testimonial, que actúa como retrato del desarrollo, la historia y la cultura del país. El Cementerio Central de Bogotá nos transporta a una urbe que a pesar de estar habitada por difuntos tiene vida propia.

A mediados del siglo XVI, el hospital San Juan de Dios fracasó en su intento de sepultar a los muertos y de evitar la posible propagación de epidemias. Para la época, los difuntos eran enterrados especialmente en los conventos y en las iglesias, situación que agravó las condiciones de salubridad, sobre todo en las zonas urbanas. Finalmente el 30 de abril 1787 se prohíbe esta forma de inhumación por orden del rey Carlos II de España.

En 1791 se construye La Pepita, primer cementerio local trazado por el ingeniero Domingo Esquiaqui. Su plano se reutilizaría en 1825 para el levantamiento de otro campo santo para la ciudad, El Cementerio Central. El gobernador de Cundinamarca Rufino Cuervo y el general Francisco de Paula Santander promoverían, a través de un mandato del Cabildo, su creación con el objetivo de sepultar a los ingleses caídos en las batallas por la independencia de Colombia y para que atendiera las necesidades de Bogotá.


El Cementerio central fue construido junto con otros equipamientos tales como el matadero, la cárcel y los hospitales. La capilla fue realizada en 1839 y la portada del cementerio diseñada en 1910.

Tomado de: http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/php/x_frame_detalle.php?id=16945
http://www.bogotaturismo.gov.co/atractivos/atractivos_arquitectonicos/religiosos/zona_centro_chapinero.php

¿Qué es una necrópolis?


Una necrópolis es un cementerio o lugar destinado a enterramientos. Etimológicamente significa ciudad de los muertos, pues proviene del idioma griego: necro, muerte, y polis, ciudad. El término se emplea normalmente para designar cementerios pertenecientes a grandes urbes, así como para las zonas de enterramiento que se han encontrado cerca de ciudades de antiguas civilizaciones.
Las necrópolis han sido construidas por varias razones; a veces puramente religiosas. El Valle de los Reyes, en Egipto es un claro ejemplo. Otras culturas crearon las necrópolis en respuesta a la prohibición de practicar enterramientos en los límites urbanos. Los caminos que salían de los pueblos fueron adornados con monumentos funerarios, especialmente en el Imperio Romano. Puede verse un ejemplo en la Vía Apia, en Roma, Italia.
Durante el siglo XIX las necrópolis gozaron de un resurgimiento espoleado por la moda victoriana, con grandes y elaborados monumentos.
La palabra es utilizada en ocasiones en la literatura fantástica. En estos casos las necrópolis son grandes y siniestros cementerios habitados por zombis y/u otros muertos vivientes.

La necrópolis a la que voy a hacer referencia en éste blog está actualmente ubicada en la localidad de Los Mártires, sobre la calle 26 con carrera 16 y corresponde al lugar de descanso de los restos de una gran cantidad de personajes reconocidos en la historia del país. Entre ellos se encuentran los expresidentes Gustavo Rojas Pinilla, Rafael Reyes, Eduardo Santos, Alfonso López Michelsen, Miguel Antonio Caro, Laureano Gómez, Virgilio Barco y Enrique Olaya Herrera; el poeta Rafael Pombo, el astrónomo Julio Garavito, el prócer Francisco de Paula Santander, el candidato a la presidencia asesinado Luis Carlos Galán, el monumento a Guillermo Jiménez de Quesada y el comandante del M-19 Carlos Pizarro. De igual manera, el actual Parque del Renacimiento, antigua periferia del Cementerio alberga en su suelo los restos de varios colombianos que perdieron su vida durante el Bogotazo el 9 de Abril del 48.


Tomado de: http://diccionario.sensagent.com/necropolis/es-es/
http://antropologiaobjetojuan.blogspot.com/2009/03/el-cementerio-central-koimeterion-de-la.html